Todo lo que necesitas saber sobre software, materiales y archivos listos para impresión
Índice:
La elección del empaque puede tener un impacto significativo en el éxito de un producto en el mercado. Diseñar empaques atractivos y funcionales se ha convertido en una prioridad clave para muchas empresas.
Independientemente del sector, alimenticio, tecnológico, cosmético o cualquier otro – entender las particularidades del diseño de packaging es hoy más importante que nunca.
En esta guía completa, exploramos en detalle cómo diseñar un empaque de producto. Analizaremos cada parte del proceso, incluyendo los casos de uso más adecuados y los materiales ideales para crear packshots impactantes y archivos listos para impresión.
Acompáñanos a descubrir los secretos para diseñar tu propio packaging.
Considerar el propósito del packaging
El empaque cumple múltiples funciones. ¿Alguna vez te has pensado en todo lo que realmente aporta?
Los 4 pilares del marketing —producto, precio, promoción y plaza— también se reflejan en el diseño del empaque. Por ejemplo, su función principal es proteger el producto y garantizar que resista el transporte y el almacenamiento.
Pero también debe captar la atención del consumidor y comunicar claramente el valor y los diferenciales del producto. Una vez que dominas el diseño del empaque, la forma en que lo presentas en el punto de venta es clave para llevarlo directo al carrito de compras.
Cómo diseñar un empaque para tu producto
Piensa en el caso de uso.
Cada tipo de producto requiere materiales distintos según sus características.
Por ejemplo, si hablamos de productos alimenticios, los alimentos perecederos pueden necesitar empaques que resistan la humedad y conserven la temperatura, mientras que los dispositivos electrónicos frágiles pueden requerir materiales protectores como espuma o plástico de burbujas.
Factores como el tamaño, peso, nivel de fragilidad y vida útil del producto son clave para definir el diseño de empaque más adecuado.
Una vez que tengas claras las necesidades del producto, puedes evaluar tus opciones.
En bebidas, por ejemplo, puedes usar un cartón o una botella con funda termorretráctil. La funda ofrece una gran área para branding pero suele ser más cara, mientras que los cartones plegables son más económicos y permiten impresiones de alta calidad.
Otras opciones comunes en alimentos:
- Cartones: duraderos, fáciles de apilar y con amplia superficie imprimible.
- Bolsas: habituales en snacks, a menudo con cierre resellable.
- Etiquetas: comunes en porciones individuales como barras de chocolate.
Comprender los dielines y el diseño estructural
Veamos cómo se crea un diseño de empaque de producto.
Los troqueles (dielines) son esenciales: actúan como guías que indican por dónde cortar, doblar y ensamblar el empaque correctamente.
Ahora, profundicemos un poco más.
Elige el material adecuado
Al seleccionar el material para tu empaque, considera aspectos como el peso, la resistencia y la sostenibilidad.
Busca el calibre más ligero posible que cumpla con su función sin comprometer la integridad del empaque.
También es importante evaluar si utilizarás materiales vírgenes o reciclados, y si prefieres opciones blanqueadas o sin blanquear, dependiendo de los objetivos sostenibles de tu marca.
Ten en cuenta la maquinaria de llenado
Si tu empaque será llenado mediante maquinaria automatizada, asegúrate de que el diseño estructural sea compatible con ese proceso.
El empaque debe adaptarse al equipo del cliente para permitir un llenado fluido, preciso y sin dañar su estructura. Esto garantiza eficiencia operativa y reduce el riesgo de errores o desperdicios.
Considera el envío y la logística
Analiza cómo funcionará el empaque a lo largo de toda la cadena de suministro: desde el transporte hasta el almacenamiento y la exhibición en tienda.
Aspectos como la apilabilidad, la estabilidad y las dimensiones son clave para garantizar que el empaque soporte diferentes tipos de manipulación y aproveche al máximo el espacio de almacenamiento y distribución.
Comprende los requisitos de exhibición
Diseña el empaque con las proporciones y dimensiones adecuadas para que se adapte bien a los espacios de exhibición en el punto de venta.
Una buena coordinación entre diseño y exhibición ayuda a presentar tu producto de la mejor manera posible y maximiza su visibilidad frente al consumidor.
Branding y diseño
Define el mensaje, las emociones y los valores que quieres reflejar. Asegúrate de que el diseño esté alineado con la imagen de tu marca y tu mercado objetivo.
¿No sabes por dónde empezar? Sigue esta guía paso a paso.
Empieza por tu público objetivo
Adapta el diseño del empaque a los gustos, necesidades y aspiraciones de tus consumidores.
Toma en cuenta factores como edad, género, estilo de vida y contexto cultural al definir el enfoque del diseño.
Diferencia tu empaque
Analiza a la competencia y encuentra formas claras de diferenciar tu producto. Piensa en cómo el diseño puede captar la atención del consumidor en un estante lleno de opciones similares.
Resalta elementos como los beneficios del producto, la sostenibilidad o la historia de tu marca a través de un diseño visual atractivo.
Considera los detalles de exposición
Presta especial atención al panel principal del empaque, ya que es la zona donde el producto se presenta al consumidor.
Aprovecha este espacio para comunicar de forma clara la marca, el nombre del producto, sus atributos principales y cualquier mensaje que ayude a captar la atención y generar interés de compra.
Define los elementos gráficos necesarios
Define los elementos gráficos necesarios
Evalúa cuáles son los elementos gráficos que deben incluirse en el diseño del empaque.
Esto puede incluir códigos de barras, tablas nutricionales o farmacéuticas, advertencias, certificaciones y otra información requerida por ley.
Asegúrate de que todos estos elementos estén claramente visibles, sean legibles y cumplan con las regulaciones correspondientes.
Añade imágenes adicionales
Decide qué tipo de imágenes se utilizarán en el diseño del empaque. Pueden ser ilustraciones, fotos del producto, imágenes de estilo de vida o una combinación de elementos visuales.
Selecciona imágenes que comuniquen los beneficios del producto, generen las emociones deseadas y se alineen con la intención general del diseño.
Incorpora logotipos
Utiliza los logotipos corporativos y de producto para reforzar la identidad de marca y aumentar el reconocimiento.
Los logotipos deben tener un tamaño adecuado, estar bien ubicados y estar integrados en el diseño sin dominar sobre otros elementos.
Conoce tu método de impresión
Conoce los requerimientos y limitaciones del método de impresión que vas a utilizar. La cantidad de tintas disponibles dependerá del método y del equipo empleado.
Por ejemplo, la impresión offset tradicional permite una amplia gama de colores, mientras que la impresión digital puede tener limitaciones en cuanto al espectro de color.
Presta atención a los costos
Explora técnicas de acabado especiales como foil, relieve u otros elementos decorativos que puedan mejorar el atractivo visual del empaque.
Sin embargo, es importante evaluar el presupuesto, ya que estas tintas o acabados especiales implican costos adicionales.
Etiquetas, códigos de barras y similares
El empaque suele estar presente en industrias altamente reguladas. Por ello, debe cumplir con normativas y requisitos específicos según la categoría del producto.
Esto incluye comprender las directrices de etiquetado establecidas por entidades reguladoras como la FDA u otras autoridades competentes.
Asegúrate de que toda la información necesaria, como datos nutricionales, lista de ingredientes, advertencias sobre alérgenos y cualquier leyenda legal obligatoria, esté claramente visible en el empaque.
Considera el tamaño de la tipografía, la ubicación y la legibilidad para cumplir con los estándares regulatorios.
Algunas consideraciones sobre el cumplimiento en cuanto a tamaño:
- Ajusta el diseño y la distribución del empaque para que la información requerida se incluya sin perder atractivo visual ni legibilidad.
- Considera usar secciones o paneles específicos para el etiquetado, asegurando que sean fácilmente distinguibles y cumplan con las pautas establecidas.
Por último, la integración del código de barras. Aspectos clave a tener en cuenta:
- Determina el tipo de simbología adecuada según los estándares y requisitos de la industria. Las opciones más comunes son los códigos UPC (Universal Product Code) o EAN (European Article Number).
- Genera los códigos utilizando plugins o herramientas de software especializadas que permitan crear y posicionar correctamente el código en el diseño del empaque. Asegúrate de que el código sea escaneable y cumpla con las especificaciones de tamaño requeridas.
- También considera incluir códigos QR, ya que son una excelente manera de ofrecer a los consumidores acceso a información más detallada.
Elige el software adecuado para diseño de empaques
No todo el software es igual.
¿El software admite los tipos de empaque que necesitas, como cartones plegadizos, etiquetas o pouches?
Dado el nivel de complejidad de tus diseños, ¿ofrece las herramientas y funciones necesarias para crearlos con precisión? ¿Incluye funciones específicas para diseño estructural, como la creación de troqueles y simulación de plegado, adaptadas a tus necesidades?
Exploremos otras características importantes a considerar.
Capacidades de diseño
Evalúa las funcionalidades del software en cuanto a diseño estructural, visualización 3D, creación de arte y compatibilidad con otras herramientas de diseño.
¿Cuenta con herramientas avanzadas para crear estructuras complejas de empaque? ¿Permite renderizados 3D realistas para visualizar los diseños? ¿Ofrece opciones para crear ilustraciones, incorporar imágenes o desarrollar el arte gráfico?
Compatibilidad
Tu software debe integrarse sin problemas con otras aplicaciones o plugins que ya utilices en tu flujo de trabajo.
¿Puede importar y exportar formatos de archivo comunes en la industria del empaque, permitiendo una colaboración fluida con tu equipo, proveedores o imprentas?
La integración con herramientas de preprensa, como preflight, trapping o gestión de color, también puede agilizar el proceso de preproducción.
Presupuesto
¿Cuál es el costo del software? Ten en cuenta licencias, mantenimiento y soporte. Evalúa si las funciones y capacidades que ofrece justifican la inversión y si se ajustan a tu presupuesto.
Considera también si requiere suscripciones continuas, actualizaciones periódicas o pagos adicionales por módulos o funciones especializadas.
Capacitación y soporte
Revisa la disponibilidad de recursos de capacitación y soporte técnico que ofrece el proveedor del software.
¿Incluye documentación completa, tutoriales en video, webinars o foros de usuarios que te ayuden a aprender y sacarle el máximo provecho?
Un buen soporte al cliente y actualizaciones constantes son esenciales para resolver problemas o enfrentar desafíos técnicos durante el proceso de diseño.
Soluciones de diseño de empaques de Esko
En Esko ofrecemos soluciones integradas de software y hardware que aceleran el proceso de lanzamiento de productos al mercado.
Nuestros productos respaldan el diseño de empaques y los procesos de impresión para marcas, retailers, agencias de premedia, imprentas, fabricantes y convertidores.
Sigue leyendo para conocer nuestras soluciones de diseño de empaque.
Maquetas y diseño en 3D
Visualiza antes de producir. Las herramientas 3D permiten evaluar mejor la estética, funcionalidad y branding del empaque antes de llegar a la etapa de fabricación.
Con Studio, puedes crear maquetas 3D realistas de tus diseños. Sus capacidades de renderizado permiten generar prototipos virtuales del empaque.
Esto te permite ver el diseño desde distintos ángulos, simular condiciones de iluminación y observar cómo interactúa con su entorno físico.
También puedes probar la funcionalidad del empaque: cómo se abre y se cierra, su facilidad de uso y su integridad estructural.
Revisión y aprobación
Revisar diseños no tiene por qué ser complicado. Con un software de gestión de artes, puedes establecer un proceso colaborativo para obtener retroalimentación del equipo y partes interesadas.
Comparte fácilmente los archivos de diseño de empaque con las personas clave para recibir comentarios y facilitar la comunicación en tiempo real. Además, puedes aplicar esos comentarios directamente sobre el diseño y realizar ajustes de inmediato.
Este enfoque colaborativo ayuda a asegurar que el diseño final cumpla con las expectativas y requisitos de todos los involucrados.
Una comunicación clara y una documentación adecuada del proceso de aprobación son esenciales para evitar malentendidos o retrasos.
Packshots
Los packshots muestran cómo se verá el empaque una vez producido.
Automated Packshots de WebCenter permite generar imágenes listas para su uso en minutos, a partir del diseño estructural, arte gráfico y especificaciones definidas.
El resultado son imágenes fotorrealistas listas para ecommerce, reduciendo el tiempo de creación de packshots en un 90 %.
También pueden utilizarse en materiales de marketing, catálogos de productos, plataformas de comercio electrónico y redes sociales para mostrar el empaque de forma atractiva y efectiva.
Crea archivos listos para impresión
Hablemos de producción.
Asegurar que los elementos del diseño estén correctamente preparados para impresión, como los perfiles de color, sangrados y troqueles, puede ser un reto.
DeskPack y ArtPro+ son herramientas diseñadas para crear archivos listos para impresión. Con ellas, puedes configurar perfiles de color según el método de impresión y el sustrato, garantizando precisión y consistencia en la reproducción del color.
DeskPack permite desarrollar diseños en formato plano, con funciones para una gestión precisa del color, trapping y preparación de archivos para distintos procesos de impresión.
Para diseños estructurales complejos, considera usar un software como ArtiosCAD, que permite visualizar en 3D y crear prototipos detallados de empaque.
Conclusión
El objetivo es trabajar con más inteligencia, no con más esfuerzo.
Dominar la tecnología disponible para simplificar cada etapa del proceso de diseño de empaques no solo es lógico, sino completamente posible con el software adecuado.
Desde el concepto hasta la producción, utilizar software en cada parte de la cadena de valor del empaque mejora la colaboración, la visualización, la aprobación y los esfuerzos de marketing.
Deja que Esko haga tu proceso de diseño de empaques más sencillo. ¡Contáctanos hoy mismo!